Encuadernación

La palabra encuadernación proviene del latín quaternos con el prefijo quaterni ‘cuatro’. Cuadernillo es cada pliego que se dobla en forma de cruz o en cuatro, para ser incluido en un libro. Por lo tanto, la encuadernación es la unión de cuadernillos por uno de sus costados y unas tapas a modo de cubiertas. (Wiki)

rústica

Las encuadernaciones en rústica o tapa blanda pueden ser de varios tipos:

Rústica fresada o encolada a la americana:​ Se hace un taco con las hojas que forman el libro o la revista alzadas en orden, se fresa el lomo, se encola y se pega la cubierta. Es el tipo de encuadernación más barata, y con suficiente calidad para los libros de menos de 500 páginas, ya que por encima se corre el riesgo de que con el uso la cola se desgaje y se desprendan las páginas.

Rústica PUR: Siguiendo el mismo procedimiento que la rústica fresada, se utiliza otro tipo de cola de mayor densidad y resistencia que sujeta con más firmeza las hojas, consiguiendo una mayor duración de la encuadernación del libro o revista. Este tipo de encuadernación tiene la consistencia de la rústica cosida.

Rústica cosida: Se cosen los pliegos, uniéndolos entre sí en bloque según la paginación del libro o revista, y se aplica cola caliente para unirlos junto a la portada. Este tipo de encuadernación es el que queda más resistente de las rústicas y el que ofrece mayor calidad. Consecuentemente, también es el más caro de los tipos de encuadernación en rústica. Su mayor diferencia con la encuadernación en tapa dura o cartoné, es lógicamente la menor resistencia de la cubierta (papel grueso o cartón flexible) comparada con la de tapa (cartón rígido forrado con papel, tela, piel, etc.).

Tapa dura al cromo

Cuando se habla de encuadernación de calidad siempre se habla de la tapa dura, ya que da al libro un acabado inigualable y una duración también mucho mayor. De todas formas conviene diferenciar la antigua tapa dura, que consistía en recubrir un cartón con tela o guaflex y posteriormente estampar un título en oro, de lo que es un moderno libro con tapa dura al cromo.

Básicamente consiste en imprimir cualquier motivo que se le ocurra al autor, laminarlo en brillo o mate y posteriormente recubrir el cartón con este papel, con lo que se consigue la solidez de la tapa dura, con la espectacularidad de la impresión a color.

El gran problema de la tapa dura es que se necesita hacer muchos ajustes antes de poder encuadernar los libros, de ahí que se desperdicien muchos ejemplares en este proceso, por eso casi nadie quiere aplicar esta encuadernación a tiradas cortas y cuando se hace hay que cobrar un precio mucho mayor por unidad que en una tirada de 500 o 1000.

Para completar la encuadernación y que no se vea el cartón en el interior del libro, se forra con una hoja llamada guarda, y que puede ser blanca, de color o impresa. Cada vez más diseñadores hacen uso de las guardas como complemento del diseño de libro.

Para tapa dura se puede elegir tanto el pegado como el cosido para el interior del libro. En este sentido hay que destacar que si se desea un lomo redondo, será imprescindible que el libro vaya cosido, ya que no se podrá pegar el lomo del interior al de la cubierta, como sí ocurre en los libros con tapa dura con el lomo cuadrado

espiral

Método económico de encuadernación que consiste en colocar las hojas formando bloques, hacer una fila de agujeros en el lado del lomo y pasar un espiral de alambre o de plástico por estos orificios. Se usa mucho en cuadernos y manuales de uso intenso pero breve. La forma más común de realizar los orificios es con una máquina perforadora, que realiza todos los orificios que irán en una misma página, de una sola vez. Estas perforadoras tienen medidas estándar para la separación entre los huecos, habiéndolas que los hacen circulares, otras los hacen cuadrados o rectangulares, y cada uno de los tipos de huecos lleva un espiral diferente. En todos los modelos se puede regular la separación de los orificios del borde de la hoja de papel, ya que cuantas más hojas tiene el libro que se va a encuadernar, los orificios deberán estar más separados del borde.

Una gran ventaja de la encuadernación en espiral sobre el resto es que permite abrir el libro totalmente con facilidad, lo que lo hace muy útil para manuales de todo tipo y recetarios de cocina, ya que permite dejarlo sobre una mesa mientres estás cocinando.

En la actualidad la mayoría de las espirales usadas son plásticas, ya que para su uso educativo es imprescindible.

Grapado

Método económico de encuadernación que consiste en colocar las hojas formando bloques, hacer una fila de agujeros en el lado del lomo y pasar un espiral de alambre o de plástico por estos orificios. Se usa mucho en cuadernos y manuales de uso intenso pero breve. La forma más común de realizar los orificios es con una máquina perforadora, que realiza todos los orificios que irán en una misma página, de una sola vez. Estas perforadoras tienen medidas estándar para la separación entre los huecos, habiéndolas que los hacen circulares, otras los hacen cuadrados o rectangulares, y cada uno de los tipos de huecos lleva un espiral diferente. En todos los modelos se puede regular la separación de los orificios del borde de la hoja de papel, ya que cuantas más hojas tiene el libro que se va a encuadernar, los orificios deberán estar más separados del borde.

Una gran ventaja de la encuadernación en espiral sobre el resto es que permite abrir el libro totalmente con facilidad, lo que lo hace muy útil para manuales de todo tipo y recetarios de cocina, ya que permite dejarlo sobre una mesa mientres estás cocinando.

En la actualidad la mayoría de las espirales usadas son plásticas, ya que para su uso educativo es imprescindible.
Utilizamos cookies
Preferencias de las cookies
A continuación, encontrará información sobre los propósitos para los cuales nosotros y nuestros socios utilizamos cookies y procesamos datos. Puede establecer sus preferencias para el procesamiento y/o consultar más información en los sitios web de nuestros socios.
Cookies analíticas Desactivar todo
Cookies funcionales
Otras cookies
Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, proporcionar las funciones que utilizan las redes sociales y analizar nuestro tráfico. Obtener más información sobre nuestra política de cookies.
Aceptar todo Rechazar todo Cambiar las preferencias
Cookies